
Volver al Timbó
Conectar con la Naturaleza
![2018-04-07-PHOTO-00000860[2522].jpg](https://static.wixstatic.com/media/a6d3eb_eab7d116883b4b04abbf19839165aad6~mv2.jpg/v1/crop/x_0,y_238,w_576,h_324/fill/w_383,h_210,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/2018-04-07-PHOTO-00000860%5B2522%5D.jpg)

Volver al Timbó tiene como misión conectar a las personas a la naturaleza.
La vida de ciudad nos lleva a estar, gran parte de nuestro tiempo, en espacios interiores alejados del contacto con la naturaleza. Estudios recientes evidencian que este alejamiento está asociado a una cantidad de perjuicios como el estrés, la ansiedad, el exceso de actividad mental y la falta de creatividad, entre otros. En contrapartida, un cúmulo de estudios científicos también nos informan de los beneficios de este contacto con la naturaleza para nuestro bienestar y salud física y mental.
Volver al Timbó es una invitación a “volver a la naturaleza” para descubrir los beneficios de estar en contacto con ella, aún estando en la ciudad.
Para lograrlo, Volver al Timbó propone experiencias de conexión con la naturaleza para grupos de personas en empresas, instituciones educativas y culturales y organizaciones de todo tipo, en dos modalidades:

Volver al Timbó remite al árbol de plaza que solía trepar cuando era niño - con mi abuelo como guía - y que simboliza mi diario proceso de conexión con la naturaleza.
Timbó: Arbol nativo originario de Sudamérica de majestuoso porte y frutos que, por su color y aspecto, también se le conoce popularmente como Oreja de Negro. También, Timbó en la lengua guaraní significa humo o vapor.